Archivo
  Links     Noticias     Artículos     Opiniones     Multimedia     Entrevistas     Clasificados  
Noticias '14
Noticias '13
Noticias '12
Noticias '11
Noticias '10
Noticias '09
Noticias '08
Noticias '07
Noticias '06
Noticias '04/'05
WIC / SIC '09
WIC / SIC '08
WIC / SIC '07
WIC / SIC '06
Mundial '13
Mundial '12
Mundial '11
Mundial '10
Mundial '09
Mundial '08
Mundial '07
Mundial '06
Menu:
Inicio
Indice
Publicar
Contacto

Federativo '06

Ver álbum de fotos acá >>

A mediados del corriente mes se realizó en la localidad cordobesa de Río Ceballos el Campeonato Argentino de Kartings a Rulemanes (sic): tal evento tuvo seguramente mas repercusión, público y sponsors que los que tuvo nuestra disciplina en la ciudad de Neuquén los pasados 20, 21 y 22 de octubre. Para alguien que tuvo la suerte de presenciar y participar en las ediciones del siglo pasado de este tipo de torneo, constituye una especie de shock verificar la realidad actual del patín autóctono. Máxime si sucede en una de las mayores plazas del país, una ciudad que cuenta con 6 instalaciones para la práctica de nuestro deporte. ¿Se puede imputar a la ausencia de ciertas delegaciones el hecho de que haya habido casi mas jueces y dirigentes que corredores? No lo creemos; se trata mas bien del resultado de una serie de factores que no viene al caso discutir en esta ocasión. Pero sin duda es lastimero asistir al mayor torneo nacional de un deporte (como supo ser) y notar que ciertas carreras no se pueden efectuar por falta de atletas, o que se corran patéticas series de clasificación o eliminaciones en categorías donde el número de inscriptos era suficiente para una final directa.
Esperamos sepan disculpar el desahogo de un observador externo, que luego de tantos años constata, con lágrimas en el corazón, que las cosas no van tan bien.

La organización

Si no hubiera sido por pequeños defectos (falta de computadora para procesado de datos, cestas para basura a partir del 2º día, etc) la organización hubiera sido impecable. Los resultados se entregaron rápidamente, no hubo retrasos notables en el programa, y las delegaciones fueron alojadas en buenos albergues (destacamos el servicio del Buen Samaritano) y gozaron de excelentes comidas en la Casa de los Deportes. El Sr. Enrique Rickemberg y su equipo de colaboradores merecen felicitaciones por la labor cumplida. En el folleto ilustrativo del torneo se incluyó el dodecálogo de “Consejos para Padres de Patinadores” publicado en nuestro “Curso de entrenamiento infantil”. Agradecemos el honor, pero podrían haber indicado el origen del texto, no?

Las competencias

Exceptuando el bajo número de atletas, las carreras fueron igualmente emocionantes. Efectivamente la delegación de Usuahia tuvo problemas con el trasporte y finalmente no pudo llegar. Las federaciones de Santa Fe y Pcia. de Buenos Aires en cambio, a pesar de haber asegurado su presencia, finalmente brillaron por su ausencia. La Porteña tuvo bastantes problemas, a comenzar por el alejamiento de su técnico, el Sr. Dinezza, pocos días antes del campeonato. También sufrió la ausencia de Agustín Sanjuán, quien cayó enfermo justo antes de viajar, y Nahuel Caporaletti obtuvo buenas posiciones a pesar de una tremenda inflamación de amígdalas.
Desde las categorías inferiores hasta los seniors, los chicos no se guardaron nada. Obviamente, el dominio de los corredores locales fue casi total en la mayoría de las categorías, así que el título por federación para ellos fue inevitable. Seguramente fue un buen incentivo para la escuadra cordobesa obtener la segunda plaza, gracias a la labor individual de sus pocos corredores.
Ver las categorías inferiores en acción ha sido reconfortante, ya que nos dan la esperanza de que algún día este deporte pueda resurgir de sus cenizas. Igualmente, fue emocionante ver el abrazo entre el ganador (porteño) y el 2º (neuquino) al finalizar una carrera de 5º varones. De 3º en adelante comienza a notarse el talento innato de algunos chicos que algún día podrían llegar muy alto, siempre que se corrijan las falencias que aquejan a nuestro deporte en este país. Los juveniles de ambos sexos brindaron los mejores espectáculos del torneo, mientras que las carreras de los seniors acusaron el despoblamiento. Aún así, un par de competencias fueron desvirtuadas por el accionar de jueces que parecen desconocer el propio reglamento, algo tan típico en nuestro país. A modo de ejemplo, estando este cronista a poco mas de un metro de donde sucedió una supuesta infracción (y con dos jueces al lado), un corredor sanjuanino fue absurdamente descalificado en las instancias finales de una combinada.
Cuando todo el mundo se estaba por ir, quien esto escribe propuso la efectuación de americanas, ya que ningún torneo debería concluirse sin las espectaculares carreras de relevos. Inmediatamente se activó el Sr Souilhé, y se armaron equipos mixtos en vez de por federación: primero corrieron las nenas y luego los varoncitos de infantiles, ambos brindando el mejor espectáculo de todo el Federativo. Acto seguido, fue el turno de un grupo de juniors y un veterano: a pesar de las ilícitas (y cómicas) maniobras de un simpático corredor local, la victoria fue para el team formado por un porteño, un sanjuanino, un jujeño y un cuasi-infartado cosmopolita.

La Asamblea

El CNC y la Confederación tuvieron la gentileza de invitar a dirigentes, padres, entrenadores, jueces y atletas a una reunión durante la cual se discutieron aspectos importantes del futuro del patín argentino, algo nunca hecho anteriormente. Se tomaron decisiones, se escucharon propuestas y se elaboró un plan general que entre otras cosas contiene:
- un sistema de licitación de torneos/carreras por puntaje: las sedes ya no tendrán la obligación de dar alojamiento gratuito a las delegaciones de fuera, pero se utilizará un sistema de puntaje para asignar eventos en base a los beneficios que cada sede ofrezca.
Se decidió premiar a las federaciones participantes de este federativo ’06 con un puntaje inicial superior a las ausentes para licitar torneos desde el año próximo.
- el calendario 2007, que incluye un federativo en mayo.
- la creación de una Dirección General de Escuelas, dependiente del CNC y a cargo del Sr. R. Souilhé y del Sr. R. Caporaletti.
- Los aranceles de la próxima temporada, que serán mas bajos.
El texto de las resoluciones fue ratificado por el Sr. M. Martinez, y se puede leer en esta nota >>. El Presidente de la Confederación concluyó el trabajo con un discurso que subraya esta apertura insólita por parte del mayor ente político, dando señas de optimismo de cara al futuro. En tal discurso incluyó ciertas frases reveladoras:
- “tenemos que hablar con ustedes, dirigentes jueces y deportistas, porque a los comités federales no llegamos”
- “en la próxima Asamblea General pediré la limitación del mandato presidencial a un máximo de 2 reelecciones, y no pienso presentarme nuevamente al cargo”.
- “aprovechen estos tres años que les quedan con un presidente proveniente de carreras...”

Lo mas y lo menos

Lo mas
- El entusiasmo de los chicos
- El locutor del evento, don Luis Pardo, un profesional como hay pocos en el mundo
- La pista, muy buena aunque demasiado alejada como para atraer público
- las americanas de los infantiles

Lo mas o menos
- la cobertura periodística
- La técnica de los corredores: se pueden contar con los dedos de una mano los corredores que aplican una técnica correcta. Es llamativo el hecho de que una atleta de podio mundial como Victoria Rodríguez López muestre errores de ejecución tan vistosos (como puede apreciarse en la foto publicada en primera página del diario La Mañana de Neuquén el día 21/10). Nos cabe preguntarnos qué hubieran conseguido los chicos en Corea si poseyeran una técnica mas eficiente...


vicky

Lo menos
- Una vez mas los jueces, que salvo contadísimas excepciones, demuestran una ineptitud total.
- los corredores que no se presentaron a su propia premiación.

Conclusión

Se desprende del anterior parágrafo que los aspectos positivos fueron mas numerosos que los negativos; en efecto a pesar de la escasa participación se trató de un campeonato exitoso, una buena experiencia para todos los que asistieron. Y las reuniones que allí se efectuaron podrían significar un primer paso hacia la recuperación del patín argentino: esperemos que así sea.
Gracias nuevamente a todos aquellos que colaboraron con nuestra labor, en particular los Sres. Rickemberg, Valdez, Garrido y Souilhé. Y a Pablo Balda, gracias por la americana y por corregir los errores!

© PatinArgentino.com - Ver álbum de fotos acá >>


Distinción para Capellano
8º fecha torneo APROPA '06