Artículos
  Links     Noticias     Archivo     Opiniones     Multimedia     Entrevistas     Clasificados  
Técnicos
Generales
Viejas glorias
Menu:
Inicio
Indice
Publicar
Contacto

Seminarios 2006

El objetivo de estos seminarios fué capacitar a entrenadores, estudiantes y profesores de educación física, dirigentes, padres y todos aquellos interesados en la promoción de este deporte desde las categorías infantiles, brindando a los participantes la metodología ideal de preparación de los jóvenes patinadores, con miras a un óptimo crecimiento físico, deportivo y personal del futuro atleta adulto. Los contenidos abarcaron desde la creación de las escuelas hasta los fundamentos del entrenamiento infantil, pasando por los primeros pasos de la enseñanza del patinaje..

Una oportunidad única, nacida gracias al apoyo de entes gubernativos y organizada con esfuerzo de gente dedicada al crecimiento del patinaje, mas la colaboración de PatinArgentino.com

San Juan - 6 al 11/11

Dada la situación actual del patín sanjuanino, se realizaron solo sesiones de técnica para patinadores recreativos y principiantes en el Hockey Club Huarpes, bajo la dirección del profesor (e histórico corredor) Salvador Puzzela. En el caso de los únicos patinadores federados en actividad de la provincia, se trabajaron aspectos a corregir con Tania Castro y Javier Ibáñez, prometedores talentos de categoría juvenil.
Se organizaron un par de charlas y salidas recreativas con el objeto de recuperar y reforzar el patinaje a nivel amateur, y se espera que den frutos un par de proyectos dirigidos a la creación de escuelitas.
Agradecemos la preciosa colaboración de Don Amadeo Carrizo, “Tito” Puzzela, Daniel Martín, toda la banda del Huarpes (en especial la chicas!) y la familia Riera.


Gracias, che!


La Falda - 11 y 12/11

Gracias a gestiones del grupo de padres del sector patín del Club La Falda y a la colaboración del gremio FATSA, fue posible organizar un curso de capacitación para el futuro técnico local Huili Capdevila y la profesora sanjuanina Nogalí Rivas, gentilmente invitada a participar de los trabajos en la localidad cordobesa. El colorido y entusiasta grupo de corredores falderos dedicó varias horas de trabajo concentradas en la eficiencia técnica, además de tácticas y estrategias de carrera. El esmero y pasión que demostraron en mejorarse a sí mismos los convierte en uno de los mejores equipos que hayamos visto en el país, y seguramente varios de ellos figurarán en los primeros puestos de las futuras clasificaciones nacionales.
Agradecemos a la familia Capdevila, Koki Barrera y demás padres la oportunidad de haberlos conocido, además del empeño en revivir el patín en la provincia de Córdoba.


Estos no tienen cura...


Rosario - 18 y 19/11

El profesor Roberto Guridi cumplió con su objetivo: luego de un par de meses de ardua labor pudo contar con la colaboración de la Municipalidad de Rosario para organizar un seminario gratuito en la ciudad santafesina. En particular, damos desde aquí las gracias nuevamente a los funcionarios municipales que permitieron y apoyaron la realización del evento:
• Dr. Rolando Dal Lago - Director del estadio municipal
• Lic. Ricardo Caruso - Cordinador del área deporte federado
• Prof. Graciela Guglielmo - de quien depende patín carrera
Lamentablemente, en parte quizás debido al fuerte temporal que azotó la ciudad el día anterior, el seminario no contó con la participación prevista.


Algo habrán aprendido, no?

De todas formas fue fructífero, no solo por haber sentado las bases de las que serán las futuras escuelitas rosarinas, sino por encausar, de ahora en mas, la mentalidad de quienes manejen este deporte en Rosario... y no solo con respecto al patinaje federado. Además, los 4 corredores restantes en la ciudad realizaron intensas sesiones de técnica específica: aquí también pudimos detectar talentos que, en condiciones óptimas, podrían descollar en cualquier ambiente. Esperamos que tengan la oportunidad de hacerlo.

Buenos Aires - 25 y 26/11

Con casi 30 participantes (provenientes no solo de Capital sino también del interior de la provincia de Bs As, Mar del Plata e incluso Neuquén), el último seminario del año fue un suceso total. Con dedicación y esfuerzo, Esteban Gonzalez consiguió nada menos que el auspicio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, bajo forma de gastos íntegramente solventados y la inestimable colaboración de la señora Marta Zubeldía, quien con disponibilidad y simpatía se lleva gran parte del mérito por el éxito del evento. Valiosísimos además fueron los aportes de Marina de González y Carlos González, y muy apreciada la ayuda del personal del Instituto Dickens de Flores: a todos ellos agradecemos de corazón lo que hacen por el desarrollo del patín.
El curso en particular trató en primer lugar la creación, organización y mantenimiento de escuelas de iniciación al patinaje, siguiendo con una sesión mas avanzada relacionada con el entrenamiento infantil, para terminar con una clase práctica. Cabe destacar la presencia de varias profesoras de patinaje artístico, quienes apreciaron la filosofía y metodología propuestas en este seminario, que apuntan al desarrollo infantil y refutan la especialización temprana.
Aún así, la mayor parte de los participantes provino del sector carreras, y nos complace recalcar que además de muchos corredores (en actividad o retirados) hubo algunos profesores de vasta experiencia, un par de personajes históricos del patinaje nacional, y un alto dirigente de la Porteña. A todos ellos, agradecemos el haber contribuido al progreso de nuestro deporte.


Sumario contenidos

Objetivos:
Nivel básico
• Aprender a crear, organizar y consolidar un centro de patinaje infantil.
• Responder a la pregunta: con quien, donde, cuando y como organizar un curso de patinaje.
• Estructuración de las lecciones, planificación.
• Enseñanza: fundamentos del patinaje.
• Instrumentos didácticos elementales.
Nivel medio
• Comprender las necesidades biológicas de los niños acordes a sus estadios evolutivos para el desarrollo de las capacidades condicionales para el patinaje.
• Aplicar un original método de entrenamiento para desarrollar las capacidades físicas generales y específicas (método cuya efectividad está ampliamente demostrada por atletas del calibre de G. Duggento).
• Implementar planificaciones para las distintas fases de la etapa infantil.
• Construir ejercitaciones y juegos que estimulen las distintas capacidades condicionales.
• Asimilar la importancia de la diversión en todas las fases del crecimiento deportivo.
• Conseguir mantener/aumentar el número de practicantes de patinaje

Dirigido a: Profesores y Licenciados en Educación Física, Entrenadores, Monitores, Preparadores físicos, Instructores y Técnicos Deportivos; padres y dirigentes.

Target: categorías infantiles hasta 12-13 años.

Temáticas: creación y mantenimiento de una escuela de patín, capacidades motrices básicas, elementos de motivación, metodología y ejercicios para enseñar a patinar, perfeccionamiento de la técnica de patinaje de velocidad con el método “circuito de destrezas” de Roberto Perrone, propuestas lúdicas de entrenamiento, ética del entrenador/formador, programas periódicos de acondicionamiento, psicología, etc.

Material: apuntes y CD-rom - Certificado de asistencia emitido por los respectivos entes estatales.

Método: teoría, práctica y evaluación. Las clases prácticas a llevarse a cabo con patines, en una divertida sesión demostrativa.


Rodando por el país: Jujuy
En busca de la perfección