Archivo
  Links     Noticias     Artículos     Opiniones     Multimedia     Entrevistas     Clasificados  
Noticias '14
Noticias '13
Noticias '12
Noticias '11
Noticias '10
Noticias '09
Noticias '08
Noticias '07
Noticias '06
Noticias '04/'05
WIC / SIC '09
WIC / SIC '08
WIC / SIC '07
WIC / SIC '06
Mundial '13
Mundial '12
Mundial '11
Mundial '10
Mundial '09
Mundial '08
Mundial '07
Mundial '06
Menu:
Inicio
Indice
Publicar
Contacto

ODESUR '06

Álbum de fotos de Ariel Servián: Pista >> - Ruta >>

Medallero

País     total 
Colombia  17  33 
Chile  16 
Argentina  13  11  28 


Comentarios

Argentina logró el mayor número de oros en el medallero general de los juegos, pero cómo nos fué en patín? Entre artístico y carreras, se consiguieron 9 oros, 17 platas y 13 bronces, de los cuales fueron de carreras 4, 13 y 11 respectivamente. Para la agencia Télam, el patín junto al ciclismo convencional y al remo fueron los únicos deportes en dar menos medallas de las esperadas, "por causas que deberán estudiarse".
El martes 14/11 se festejó en la pista el cumpleaños de Don Manuel Narciande, uno de nuestros primeros campeones mundiales (de los años '60). El viejo corredor es muy querido y respetado por todos.
Vimos entrenando duro a Karina Morales y Tamara Llorens en el gimnasio del patinódromo, mientras por fuera se paseaban los campeones mundiales neocelandeses Kalon Dobbin, DJ Nation y Peter Michael.
El cariño y la admiración de la gente hacia Andrea Gonzáles es conmovedor. Le piden besos, autógrafos y que dé vueltas a la pista con bebés en los brazos... Y ella siempre accede con gusto. Hasta una entera clase de chicos de primaria la fué a alentar y saludar a la pista.
Y a propósito de Andrea: estamos en posición de desmentir categóricamente el rumor difundido por el cholulaje local. El galán con quien se la vió durante la semana no es mas que un amigo.
Un reducido grupo de personas que ama verdaderamente este deporte fué a disculparse con las delegaciones chilena y colombiana por la actitud de los imbéciles locales que proferían insultos desde las tribunas. Cuándo se va a erradicar esa plaga?
Altos dirigentes colombianos estuvieron inspeccionando los alojamientos que se les asignará a sus conjuntos durante el torneo Mar del Patín, y se fueron satisfechos.
Es evidente que el técnico de la selección argentina no goza del favor de sus dirigidos, y no es de extrañar. Casi en todo momento se observó a Zárate aislado del grupo de corredores.
Una reconocida jueza nacional se acercó a agradecernos (irónicamente) por nuestros comentarios relativos al Federativo de Neuquén >> y se alejó rápidamente. No nos dió modo de recordarle que tiene derecho a réplica por este mismo medio.

4º día - ruta

Tres medallas de oro para Chile, dos para Argentina y otras dos para Colombia fue el saldo de las últimas finales de patín carrera en el circuito de ruta del playón del estadio del Mundial José María Minella. La selección de Colombia selló con los triunfos de Liana Holguín en los tres mil metros puntos, y de Jorge Luis Cifuentes en eliminación ruta, en la última jornada, su título de campeón del patinaje de carreras de los Juegos Suramericanos en Mar del Plata. Chile y Argentina terminaron segundo y tercero respectivamente en el medallero.
El velezano Agustín San Juan logró el oro en los 500 metros ante una importante cantidad de público. Segundo fue el chileno Jorge Reyes y la presea de bronce fue para César Orozco, de Colombia.
En los 500 metros Damas, Chile ganó el oro con Carolina Santibáñez, mientras que la de plata fue para Argentina, con la marplatense Melisa Bonnet, y la de bronce para Colombia a través de Jercy Puello. Andrea quedó cuarta.
El primer metal dorado colombiano de la jornada llegó en los 3.000 metros puntos, rama femenina, donde la vallecaucana Liana Holguín ganó el remate final a la argentina Silvina Posada. Las dos habían empatado en puntos (5). La presea de bronce le correspondió a la chilena Catherine Peñan. Holguín terminó siendo la deportista dorada de Colombia al sumar cinco triunfos.
La segunda victoria colombiana se dio en la repetición de la competencia masculina de la eliminación ruta: el viernes su desarrollo y final fue polémico y muy protestado, por lo que se determinó repetirla. El equipo cafetero, con categoría e imponiendo condiciones hizo el 1,2, 3 con los vallecaucanos Jorge Luis Cifuentes, Andrés Felipe Muñoz y el bogotano Nelson Garzón. Por reglamentación la medalla de bronce se le dio al argentino Rubén Martínez.
La selección Colombia de patinaje contabilizo así 17 medallas de oro que la confirmaron como potencia mundial y de Suramérica,
El torneo concluyó con las emocionantes americanas. El equipo argentino femenino ganó merecidamente la medalla de oro en la prueba de 10.000 metros con relevos con Silvina Posada, Andrea González y Melisa Bonnet, quien definió la prueba en la última vuelta, mientras que la medalla de plata correspondió a Colombia. Tercero llegó Chile, pero al haber sólo tres selecciones en competición no se entregó medalla de bronce.
Finalmente, el elenco chileno masculino se adjudicó la medalla de oro, mientras que la Argentina ganó la presea de plata y Colombia la de bronce. Los medallistas chilenos fueron Felipe Mora Hernández, Jorge Reyes Aguilar y Jaime Valenzuela, mientras que Argentina formó con Damián Fernández, Rubén Martínez y Agustín San Juan. El final fué ajustadísimo, de hecho hubo solo un par de centésimas de diferencia entre uno y otro equipo!

Tras cuatro días de competencias, la selección Colombia cumplió con el objetivo de ganar y sumar un gran número de medallas. Y así terminó un campeonato ensombrecido por las decisiones de la dirigencia de la Confederación suramericana de Patinaje.

3º día - ruta

En el circuito contiguo al estadio del Mundial José María Minella, Argentina no pudo alcanzar el peldaño más alto en la primera jornada del patín carrera en ruta y debió conformarse con obtener cinco medallas de plata en la misma cantidad de pruebas (además de un bronce), ya que en la última competencia de la noche, los 10.000 metros eliminación para caballeros, los árbitros decidieron dar los resultados recién hoy sábado porque hubo una nueva impugnación. La carrera se puso pesada sobre el final, y otro error arbitral llevó a confundirse al colombiano Cifuentes, quien justo en la última eliminación causó la caída del "Topo" Fernádez, y la indignación del público presente. Casi hubo piñas, pero por suerte primó el sentido común... al parecer no tan común en Mar del Plata.
Andrea, que ganó medalla de oro en la jornada inaugural del martes, culminó en la segunda posición (a escasas 10 décimas) en los 200 metros contrarreloj por detrás de la colombiana Jennifer Caicedo, otra de las máximas estrellas del patín mundial.
Rubén Martínez, quien fue eje de una de las mayores polémicas el miércoles en los 3.000 metros puntos -competencia en la que finalmente compartió la medalla dorada con el colombiano Nelson Garzón, de acuerdo a lo que se decidió en la víspera- ayer cayó ante su ahora "clásico" rival en los 5.000 metros combinado de ruta, el propio Garzón. Fernández llegó tercero pero se quedó sin medalla porque Brasil no tuvo representante en la carrera.
El juvenil argentino Agustín Sanjuan, de 17 años y subcampeón mundial en Corea 2006, quedó una vez más muy cerca de la medalla dorada (había sido segundo el martes en 300 metros pista) al terminar por detrás del chileno Cristopher Verdugo, quien también lo había derrotado hace tres días. Esta vez la diferencia fué inferior a las 10 centésimas!
Asimismo, en los 5.000 metros combinados, Silvina Posada obtuvo la presea de plata, siendo escoltada por Melisa Bonnet, que tampoco pude llevarse la medalla de bronce por la ausencia de Brasil.
En esta jornada también se realizaron las premiaciones postergadas en la conflictiva jornada del miércoles (carreras a los puntos), siendo que entre las damas, las argentinas Andrea González, Melisa Bonnet y Silvina Posada, compartieron finalmente la medalla de plata con Chile en la americana, y Rubén Martínez debió hacer lo propio con su oro con el colombiano Nelson Garzón, quien se negó a subir al podio.
"Me molestó sobremanera lo que hizo el colombiano. No se puede permitir este tipo de actitud en el desarrollo de los Juegos Odesur ya que va en contra del espíritu de hermandad entre los países", aseguró Mario Moccia, director ejecutivo de la subsede Mar del Plata. La decisión de compartir estas medallas fue tomada ayer por el presidente de la Confederación Sudamericana de Patín, el uruguayo Ernesto Carajabilla, y por el vicepresidente primero, el chileno Guillermo Mora. Pero todos estos juegos políticos terminaron por exasperar los ánimos de quienes actualmente representan al mejor patinaje mundial: los colombianos. El presidente de la Federación Colombiana de Patinaje, ingeniero Carlos Orlando Ferreira, anunció que ante los deficientes y malos manejos de la asamblea y del torneo de patinaje de carreras de los juegos ODESUR en Mar del Plata, además de la inclusión de Cataluña en ámbito sudamericano, Colombia se retiraría como miembro de la Confederación Suramericana de patinaje (ver artículo relacionado >>)


2º día - pista

La jornada comenzó con las baterias clasificatorias de los 1000 mts. En la primera batería de varones, Sanjuan se colocó en 3º puesto, quedando fuera por tiempo, mientras que Servián no tuvo una buena actuación, probablemente aún resentido por la caída de la noche anterior. En la segunda batería, Fernández efectuó un espectacular pique y ganó. La primera tanda de las chicas dejó fuera a Bonnet (2ª) y Artero(3ª), mientras que la segunda fué ganada comodamente por Andrea.
En la final masculina, una escaramuza entre colombianos y chilenos relegó a Fernandez, quien a pesar de eso y de la desventaja numérica logró un meritorio bronce con una brillante remontada final. No tuvo esa suerte Andrea, quien en su final quedó atrasada en la última vuelta y en la estirada sobre la línea de meta no consiguió el 3º puesto por escasas centésimas. De todas formas, por la reglamentación vigente accedió al bronce ya que las primeras tres plazas habían sido ocupadas por colombianas.
Nota negativa: la pelea entre chilenos y colombianos casi siguió aún después de finalizada la prueba, pero eso es comprensible dada la juventud y temperamento de los corredores. Lo que no se puede entender es que hayan surgido comentarios ofensivos hacia los colombianos desde la tribuna, una vez mas, y probablemente por los mismos ignorantes de siempre (que acá parecen ser muchos).

En horas de la tarde se vivieron las emociones mas intensas en lo que va del torneo. Las carreras a puntos fueron accidentadas, con varias descalificaciones en ambas ramas. Las chicas albicelestes quedaron diezmadas: primero quedó fuera Artero en un episodio poco claro, y en la última vuelta fué el turno de Bonnet, expulsada por un intercambio no muy amigable con una chilena, también descalificada. En el caso de los varones, Fernández y Martínez evitaron la bronca entre chilenos y colombianos y aprovecharon para sumar puntos con un excelente trabajo en equipo, con la contribución de Servián mientras pudo (se bajó casi llegando a la última vuelta, por una contractura que no deja de molestarlo). La victoria fué para el colombiano Muñoz, quien mantuvo la diferencia de puntos obtenidos al promediar la carrera luego de una corta fuga, y ganó el sprint final.
Pero la historia no acaba allí: la delegación argentina presentó un reclamo por lo sucedido en la carrera femenina, y los colombianos a su vez debieron exponer otro dado que Muñoz fué despojado de su medalla de oro, en cuanto un grupo de altos dirigentes (al parecer sin la intervención del cuerpo arbitral) notificó la descalificación de un compañero del legítimo ganador, restándole puntos y relegándolo. Por lo tanto no hay hasta el cierre de esta edición resultados oficiales de ambas carreras. La asignación de las medallas se efectuará el viernes 17, una vez hayan sido estudiados los videos oficiales de las pruebas.

Por suerte las americanas nos recordaron a todos lo maravilloso que es el patín cuando no hay intereses extra-deportivos en juego. El equipo formado por Martínez, Fernández y Sanjuan estuvo a la altura de las circunstancias y no regaló ni un milímetro hasta el final. Tuvieron que conformarse con el bronce, pero pelearon parejo con chilenos y colombianos vuelta a vuelta, dando un espectáculo que dejó en ebullición la adrenalina de los presentes. Las chicas (Bonnet, Posada y González) no fueron menos: a menos 6 vueltas, las colombianas aceleraron y la cosa se puso al rojo vivo. A menos 2 una chilena empujó vistosamente a Andrea y se ganó una amonestación, Andrea recuperó y Posada se posicionaba bien para el último cambio, pero las chilenas probablemente se dejaron llevar por la emoción y cortaron la senda de las argentinas, ganándose una descalificación... y los abucheos de los mismos ignorantes de siempre que nos hacen quedar mal cada vez que vienen atletas visitantes.

Agus & novio   Mirá que tubos!  Andrea reparte besos 


1º día - pista

En el marco pseudo-olímpico de los Juegos Odesur, dió inicio el evento de patinaje de velocidad en La Feliz con buen pié para los atletas argentinos. El patinódromo Adalberto Lugea, con la asistencia de escaso pero compenetrado público, vió la victoria (por enésima vez) de Andrea González en la primera prueba del torneo, la contrareloj. La pequeña gran corredora sacó una notable ventaja sobre su inmediata seguidora, casi medio segundo. En la prueba masculina, el porteño Agustín Sanjuan se quedó con la plata a escasas 20 centésimas del chileno Verdugo.
Siguieron las carreras combinadas de 5km: a pesar de la inferioridad numérica de su equipo (solo 2 corredoras), la campeona mundial chilena Catherine Peñán dió cátedra al sumar 23 puntos y quedarse con el oro. Nuestra Silvina Posada obtuvo el bronce, con 10 puntos. Artero quedó fuera en la 2º eliminación, Bonnet en la 4º. Entre los varones, hay que destacar el trabajo de Rubén Martínez, quien se llevó la plata luego de sumar 17 puntos con la válida ayuda de Damián Fernandez (penúltimo eliminado) y Guillermo Servián.
Por la tarde se corrieron las baterías de los 500 mts (fáciles para Andrea y Agustín), y los 10 km por eliminación. Aquí se verificó la primera insensatez, tan comunes en nuestro abiente. La carrera de las chicas se largó, y al cabo de 10 vueltas fué suspendida. Sin ningún tipo de explicación para el público presente, a los 10 minutos se volvió a largar. ¿Qué había pasado? Pues que largaron 7 corredoras representando a solo 3 países, y en base a la reglamentación de los Odesur, si hubiera habido 3 atletas del mismo país en el podio, la medalla de bronce habría quedado vacante. Por lo tanto se requirió la presencia en la prueba de la corredora brasileña Thalita Arroyo, quien a pesar de su evidente inferioridad técnica, tuvo el coraje incluso de escaparse durante un tramo en el que las demás especulaban. La patinadora carioca se llevó un caluroso aplauso al ser eliminada. Eliminación de por medio, quedó fuera también Artero, y en una emocionante (y posiblemente ilegítima) última eliminación de la chilena Peñán, quedaron en pista para disputarse las medallas Bonnet, Posada y la colombiana Kelly Martinez... quien sorprendió hábilmente a nuestras chicas escapàndose cuando faltaba una vuelta y media para concluir.
La carrera de los varones fué posiblemente la mejor del día. El equipo albiceleste venía mandando con autoridad en la pista, pero lamentablemente al promediar la prueba, Servián sufrió una caída al ser tocado de atrás por un chileno. No obstante, Fernandez y Martinez continuaron una impecable labor... hasta la última eliminación, en la que Fernandez quedó tapado por el colombiano Cifuentes, pero gracias a una espectacular acción en la línea de meta, pudo proseguir e incluso tirar el arranque del sprint final, que perdió a manos del colombiano que quedaba (Muñoz).
La velada concluyó con las finales de los 500. Agustín Sanjuan largó en desventaja corriendo contra 3 colombianos, uno de los cuales se dedicó casi exclusivamente a tapar el porteño... olvidando que por reglamento no habría podido ganar el bronce, que igualmente fué para el porteño. En el caso de las damas, Andrea fué tocada en la primera curva después de la campana y ya no pudo encontrar el hueco entre las colombianas y la chilena Santibañez, quedando cuarta.


JUEGOS DEPORTIVOS SUDAMERICANOS ODESUR 2006 - SELECTIVO NACIONAL

PARTICIPACION
Podrán participar todos los deportistas con edad mínima de 13 años al 1º de Enero de 2006.

DISTANCIAS
Las distancias se disputaran en Pista y Ruta y por especialidad (Velocidad – Fondo)
PISTA: 300 mts.c/reloj - 500 metros series - 1.000 metros - 3.000 metros a los puntos - 5.000 metros Combinada - 10.000 metros por eliminación
RUTA 200 mts.c/reloj - 500 metros series - 3.000 metros a los puntos - 5.000 metros Combinada - 10.000 metros por eliminación

CUPOS DISPONIBLES

De acuerdo a la reglamentación vigente de los Juegos Deportivos Sudamericanos ODESUR, los equipos nacionales de patinaje de carreras deberán integrarse con 4 deportistas varones y 4 deportistas mujeres. Los cupos a disputar serán:
- Mujeres: 1 Velocista + 3 Fondistas Un suplente por cada especialidad. Total : 6 deportistas
- Varones: 1 Velocista + 3 Fondistas Un suplente por cada especialidad. Total : 6 deportistas

SISTEMA DE CLASIFICACION
Los deportistas se clasificarán por la sumatoria de puntos por cada especialidad, de acuerdo al siguiente esquema:
Velocidad - Se sumaran todas las carreras de pista y ruta sin descartes. Por desperfecto mecánico y/o caída se repetirá la prueba solo en las distancias contra reloj.
Fondo - Se sumaran todas las carreras de pista sin descartes. Se sumaran todas las carreras de ruta sin descartes.
NOTA: Los deportistas (Varones y Mujeres) que obtengan la primera ubicación en pista en la especialidad de fondo integrarán el equipo nacional automáticamente.

PROGRAMA DE COMPETENCIAS

22/09/2006 PISTA
23/09/2006 PISTA
24/09/2006 RUTA
25/09/2006 RUTA

TABLA DE PUNTAJES
Se asignarán los siguientes puntajes: 1º PUESTO 24 ptos. 2º PUESTO 21 ptos. 3º PUESTO 18 ptos. 4º PUESTO 14 ptos. 5º PUESTO 10 ptos. 6º PUESTO 7 ptos. 7º PUESTO 5 ptos. 8º PUESTO 3 ptos. 9º PUESTO 2 ptos. 10º PUESTO 1 pto.

PUNTAJES Y DESEMPATES

En caso de existir un empate en la clasificación individual se adoptará el siguiente criterio: 1º) Los mejores puestos logrados durante el evento. De subsistir el empate: 2º) La mejor posición en la última competencia disputada.
CAIDAS: En el caso de producirse alguna caída en cualquier competencia, dentro de la mitad de la competencia, y que involucren a un máximo de 5 deportistas, la prueba se volverá a disputar.
EMPATES En caso de surgir un empate entre dos ó más deportistas se aplicará lo dispuesto por el Artículo Nº 52 del Reglamento Nacional de Carreras 2006.
INCLUSION: El Técnico Nacional podrá incluir directamente aquel deportista que denote una manifiesta superioridad sobre los restantes competidores, luego de transcurridas, como mínimo 2 competencias.

CONDICIONES GENERALES ALOJAMIENTO
La Asociación Marplatense de Patín ofrecerá alojamiento en las instalaciones del Patinodromo Municipal sin cargo alguno. Los deportistas interesados deben comunicarse con la Asociación hasta agotar el cupo ofrecido.

VARIOS
El Comité Nacional de Carreras nominará los jueces participantes y decidirá sobre cualquier cuestión técnica que se presente durante todo el Selectivo Nacional.


7º fecha torneo APROPA '06
Distinción para Capellano